La trufa negra de Aragón, conocida como el «oro negro» y de la que Aragón es el principal productor mundial, ha encontrado en los vinos de la Denominación de Origen Protegida Calatayud el aliado perfecto para conquistar paladares. Esta fusión de excelencia llega a Bilbao con la novena edición de la ruta gastronómica «Descubre La Trufa», una iniciativa que combina la riqueza de la Tuber melanosporum acompañada con los prestigiosos vinos de esta región aragonesa.
Del 17 al 23 de febrero, cinco establecimientos bilbaínos ofrecerán tapas exclusivas elaboradas con trufa negra de Aragón. Los restaurantes seleccionados son: La Taberna Zárate, The Boar, Las Lías, Lurrina y La Palma Bilbao. Las propuestas gastronómicas incluyen delicias como tortilla de patata trufada, risotto de bacalao y pollo relleno de setas y trufa, todas complementadas con los vinos que mejor destacan su esencia.
La presentación ha tenido lugar este martes 21 de Enero, en el Restaurante Yandiola, en Azkuna Zentroa (Alhóndiga Bilbao), y a la misma ha asistido la directora de Promoción Alimentaria del Gobierno de Aragón, Amparo Cuéllar; el director del Área de Empresa y Empleo de Bilbao Ekintza, Javier Álvarez; el director de Bilbao Convention Bureau, Kepa Olabarrieta; la organizadora y creadora de «Descubre la trufa», Marta Tornos; el productor y socio fundador de la Asociación de Truficultores y Recolectores de Trufa Negra de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa), con residencia en Bilbao, Fausto Pascual; y el chef del Restaurante Zortziko -estrella Michelin desde 1991-, Dani García, como asesor gastronómico, así como distintos medios de comunicación generalistas y especializados y reconocidos chefs del País Vasco.
La directora de Promoción Alimentaria del Gobierno de Aragón, Amparo Cuéllar; el director del Área de Empresa y Empleo de Bilbao Ekintza, Javier Álvarez; el presidente de Truzarfa, Jesús López; la organizadora y creadora de «Descubre la trufa», Marta Tornos; el chef del Restaurante Zortziko -estrella Michelin desde 1991-, Dani García; el director de Bilbao Convention Bureau, Kepa Olabarrieta; y el productor y socio fundador de la Asociación de Truficultores y Recolectores de Trufa Negra de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa), con residencia en Bilbao, Fausto Pascual.
El papel destacado del vino de Calatayud
Además de la trufa negra, los vinos de Calatayud un años más tienen un protagonismo especial en esta edición. Sus características únicas, derivadas de su terroir, marcado por suelos pedregosos y altitudes superiores a los 800 metros, los convierten en el acompañamiento ideal para las elaboraciones con trufa. Variedades como la garnacha, emblema de esta denominación, aportan notas complejas y equilibradas que elevan los matices de la Tuber melanosporum.
Un maridaje que atraviesa fronteras
La combinación de estos dos productos estrella de Aragón busca no solo promover su excelencia en la capital vizcaína, sino también crear un puente gastronómico entre Zaragoza y Bilbao, dos ciudades donde la cultura culinaria es un pilar esencial.
«Es un auténtico orgullo poder presentar, oficialmente, Descubre la trufa en Bilbao. Llevábamos ya dos años queriendo traer esta iniciativa a la capital del pintxo y hoy, por fin, se ha hecho realidad. Con la increíble cultura gastronómica que tenéis y el respeto y buen manejo hacia el producto de calidad, no teníamos ninguna duda de que era la ciudad perfecta para presentar esta iniciativa, la cual esperamos que perdure en el tiempo y vaya siempre de la mano de la ruta de Zaragoza», ha explicado la organizadora de Descubre la trufa, Marta Tornos.
Tras el acto oficial han podido degustar tres tapas, y un postre, elaboradas con trufa negra fresca de Aragón y maridadas con vinos de la Denominación de Origen Protegida Calatayud.
Una producción mundial liderada por Aragón
Aragón, con más de 16.000 hectáreas dedicadas a la truficultura y alrededor de 120 toneladas anuales de producción, representa el 40% de la oferta global de trufa negra, porcentaje que puede alcanzar el 60% en temporadas favorables. Esta región no solo lidera la producción, sino que también impulsa la calidad, como lo demuestra su colaboración con los vinos de Calatayud.
La ruta gastronómica continuará en Zaragoza y provincia del 24 de enero al 9 de febrero, con una nueva oportunidad de degustar propuestas innovadoras y maridajes cuidadosamente seleccionados. Toda la información sobre los restaurantes participantes y sus creaciones está disponible en www.descubrelatrufa.com.
Fotos: Gabi Orte.