EL DESCORCHE  Y EL CASERÍO DE BIEL  GANAN LA NOVENA EDICIÓN DE «DESCUBRE LA TRUFA»

EL DESCORCHE Y EL CASERÍO DE BIEL GANAN LA NOVENA EDICIÓN DE «DESCUBRE LA TRUFA»

Un jurado, formado por diez investigadores y expertos gastronómicos, ha considerado que el establecimiento zaragozano y el de Biel han elaborado las mejores propuestas con trufa negra de Aragón, en Zaragoza y provincia.

La final, a la que han llegado siete propuestas, por primera vez ha habido un empate entre los participantes, ha tenido lugar este lunes en la Escuela de Hostelería TOPI de la capital aragonesa.

Además, se otorgarán los premios directos a la mejor propuesta apta para celíacos, la mejor propuesta elaborada con alimentos de Aragón, la mejor propuesta maridada con vino DOP Calatayud, el mejor menú elaborado con trufa negra de Aragón, una mención especial de la organización a la innovación y originalidad con Tuber melanosporum y otra mención especial a la difusión para el restaurante estrella invitado en esta edición: Asador Galino Pueyo.

(Lunes, 17 de febrero de 2025).- El Descorche, en Zaragoza, y El caserío de Biel, en Biel, han sido los ganadores de la novena edición de «Descubre la trufa».
Los dos participantes han competido este lunes en la gran final, celebrada en la Escuela de Hostelería TOPI de la capital aragonesa, para alzarse como «La mejor propuesta gastronómica elaborada con trufa de Aragón en Zaragoza» y «La mejor propuesta gastronómica elaborada con trufa negra de Aragón en la provincia».

La principal apuesta gastronómica destinada a la promoción y conocimiento de la trufa negra de Aragón se ha celebrado del 24 de enero al 9 de febrero en 59 establecimientos: 46 de Zaragoza y 13 de la provincia -situados en La Almunia de Doña Godina, Fuendejalón, Morata de Jalón, Muel, Calatayud, Borja, Biel, Tarazona, Nuévalos, Luesia, Calmarza y Cariñena-. Este es el séptimo año consecutivo que participa la provincia.

De todos ellos, siete han llegado a la final. Es la primera vez que ha habido un empate entre los participantes. En este caso, han sido dos propuestas de Zaragoza. Los finalistas se han dividido en dos grupos: cuatro han participado en la categoría de Zaragoza –Hermanos Teresa, El Descorche, El Candelas y Mazmorra- y tres en la categoría de provincia –Bar Nicholson (Borja), Restaurante La Bóveda (Borja) y El caserío de Biel (Biel)-.

Un jurado profesional, formado por diez investigadores y expertos gastronómicos, entre los que se encontraban Pedro Marco, doctor e investigador del CITA (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón); Eva Tejedor, investigadora Posdoctoral de la Universidad de Zaragoza y especialista en la trufa negra; José Miguel Martínez Urtasun, periodista gastronómico y director de la revista Gastro; Mariano Millán, periodista y responsable del suplemento Con Mucho Gusto de Heraldo de Aragón; Rosario Costa, asesora Técnica de la Dirección General de Innovación y Promoción Alimentaria del Gobierno de Aragón; el chef Miguel Galino, propietario de Asador Galino Pueyo y estrella invitada de esta edición; Mónica Benítez, en representación de la Asociación Cocineros de Aragón; Domingo Mancho, expresidente de la Asociación de Cocineros de Aragón; Jesús López, presidente de la Asociación de Truficultores de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa); y Carlos Arnaudas, secretario de la Asociación de Truficultores de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa), han sido los encargados de valorar las propuestas. El jurado se ha dividido en dos mesas, cinco de ellos han probado las propuestas de Zaragoza y los otros cinco de la provincia.

De esta manera, han determinado que el « Foie gras a la sal trufado: Canapé de foie gras madurado en sal y trufa negra», de El Descorche, ha sido la mejor propuesta gastronómica con trufa negra de Aragón en Zaragoza, y el «Lumaconi Romero relleno de carne desmechada de jabalí y cebolla de Fuentes de Ebro a la carbonara de borrajas de la Ribera del Ebro, con crujiente de longaniza Melsa de Graus, lluvia de miel de Frago con melocotón de Calanda y Tuber melanosporum de Loscos», de El caserío de Biel, en Biel, ha sido la mejor propuesta gastronómica con trufa negra de Aragón en la provincia de Zaragoza.
Además, se han otorgado los premios directos a la mejor propuesta apta para celíacos, la mejor propuesta elaborada con alimentos de Aragón, la mejor propuesta maridada con vino DOP Calatayud, el mejor menú elaborado con trufa negra de Aragón, una mención especial de la organización a la innovación y originalidad con Tuber melanosporum y otra mención especial a la difusión para el restaurante estrella invitado en esta edición: Asador Galino Pueyo.

Estos galardones han recaído en:
• Mejor propuesta gastronómica apta para celíacos elaborada con trufa negra de Aragón para El truco y su Bacalao Alirón: Bacalao en salsa de champagne con trufa negra. Apta para celíacos.

• Mejor propuesta gastronómica «Aragón Alimentos» con trufa negra de Aragón para Moonlight Experimental Bar y su Hash brown de patatas de Chía, pastrami de cordero Agnei, emulsión de queso Nube de Fonz y una yema a baja temperatura trufada. Con opción para celíacos.

• Mejor propuesta gastronómica elaborada con trufa negra de Aragón y maridada con vino DOP Calatayud para Crêperie Flor y crêpe de huevo trufado, jamón de pato, queso y salsa casera, acompañado de un vino Albada. Con opción para celíacos.

• Mejor menú elaborado con trufa negra de Aragón para el Restaurante El Chalet.

• Mención especial de la organización a la innovación y originalidad con Tuber melaonsporum para Moonlight Experimental Bar y su Hash brown de patatas de Chía, pastrami de cordero Agnei, emulsión de queso Nube de Fonz y una yema a baja temperatura trufada. Con opción para celíacos.

• Mención especial a la difusión de la trufa negra de Aragón al Restaurante Asador Galino Pueyo de Tardienta (Huesca), estrella invitada en esta edición.
«Descubre la trufa» cuenta con el patrocinio de Aragón Alimentos (Gobierno de Aragón), los vinos de la Denominación de Origen Protegida Calatayud, el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), la Asociación de Truficultores y Recolectores de Trufa Negra de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa) y la Diputación de Zaragoza, y con la colaboración de Enjoy Zaragoza y la revista Gastro.

 

LA TRUFA NEGRA DE ARAGÓN Y LOS VINOS DE CALATAYUD CONQUISTAN BILBAO, EN LA PRESENTACIÓN DE LA IX EDICIÓN DE “DESCUBRE LA TRUFA”

LA TRUFA NEGRA DE ARAGÓN Y LOS VINOS DE CALATAYUD CONQUISTAN BILBAO, EN LA PRESENTACIÓN DE LA IX EDICIÓN DE “DESCUBRE LA TRUFA”

La trufa negra de Aragón, conocida como el «oro negro» y de la que Aragón es el principal productor mundial, ha encontrado en los vinos de la Denominación de Origen Protegida Calatayud el aliado perfecto para conquistar paladares. Esta fusión de excelencia llega a Bilbao con la novena edición de la ruta gastronómica «Descubre La Trufa», una iniciativa que combina la riqueza de la Tuber melanosporum acompañada con los prestigiosos vinos de esta región aragonesa.

Del 17 al 23 de febrero, cinco establecimientos bilbaínos ofrecerán tapas exclusivas elaboradas con trufa negra de Aragón. Los restaurantes seleccionados son: La Taberna Zárate, The Boar, Las Lías, Lurrina y La Palma Bilbao. Las propuestas gastronómicas incluyen delicias como tortilla de patata trufada, risotto de bacalao y pollo relleno de setas y trufa, todas complementadas con los vinos que mejor destacan su esencia.

La presentación ha tenido lugar este martes 21 de Enero, en el Restaurante Yandiola, en Azkuna Zentroa (Alhóndiga Bilbao), y a la misma ha asistido la directora de Promoción Alimentaria del Gobierno de Aragón, Amparo Cuéllar; el director del Área de Empresa y Empleo de Bilbao Ekintza, Javier Álvarez; el director de Bilbao Convention Bureau, Kepa Olabarrieta; la organizadora y creadora de «Descubre la trufa», Marta Tornos; el productor y socio fundador de la Asociación de Truficultores y Recolectores de Trufa Negra de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa), con residencia en Bilbao, Fausto Pascual; y el chef del Restaurante Zortziko -estrella Michelin desde 1991-, Dani García, como asesor gastronómico, así como distintos medios de comunicación generalistas y especializados y reconocidos chefs del País Vasco.

La directora de Promoción Alimentaria del Gobierno de Aragón, Amparo Cuéllar; el director del Área de Empresa y Empleo de Bilbao Ekintza, Javier Álvarez; el presidente de Truzarfa, Jesús López;  la organizadora y creadora de «Descubre la trufa», Marta Tornos; el chef del Restaurante Zortziko -estrella Michelin desde 1991-, Dani García; el director de Bilbao Convention Bureau, Kepa Olabarrieta; y el productor y socio fundador de la Asociación de Truficultores y Recolectores de Trufa Negra de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa), con residencia en Bilbao, Fausto Pascual.

El papel destacado del vino de Calatayud

Además de la trufa negra, los vinos de Calatayud un años más tienen un protagonismo especial en esta edición. Sus características únicas, derivadas de su terroir, marcado por suelos pedregosos y altitudes superiores a los 800 metros, los convierten en el acompañamiento ideal para las elaboraciones con trufa. Variedades como la garnacha, emblema de esta denominación, aportan notas complejas y equilibradas que elevan los matices de la Tuber melanosporum.

Un maridaje que atraviesa fronteras

La combinación de estos dos productos estrella de Aragón busca no solo promover su excelencia en la capital vizcaína, sino también crear un puente gastronómico entre Zaragoza y Bilbao, dos ciudades donde la cultura culinaria es un pilar esencial.

«Es un auténtico orgullo poder presentar, oficialmente, Descubre la trufa en Bilbao. Llevábamos ya dos años queriendo traer esta iniciativa a la capital del pintxo y hoy, por fin, se ha hecho realidad. Con la increíble cultura gastronómica que tenéis y el respeto y buen manejo hacia el producto de calidad, no teníamos ninguna duda de que era la ciudad perfecta para presentar esta iniciativa, la cual esperamos que perdure en el tiempo y vaya siempre de la mano de la ruta de Zaragoza», ha explicado la organizadora de Descubre la trufa, Marta Tornos.

Tras el acto oficial han podido degustar tres tapas, y un postre, elaboradas con trufa negra fresca de Aragón y maridadas con vinos de la Denominación de Origen Protegida Calatayud.

Una producción mundial liderada por Aragón

Aragón, con más de 16.000 hectáreas dedicadas a la truficultura y alrededor de 120 toneladas anuales de producción, representa el 40% de la oferta global de trufa negra, porcentaje que puede alcanzar el 60% en temporadas favorables. Esta región no solo lidera la producción, sino que también impulsa la calidad, como lo demuestra su colaboración con los vinos de Calatayud.

La ruta gastronómica continuará en Zaragoza y provincia del 24 de enero al 9 de febrero, con una nueva oportunidad de degustar propuestas innovadoras y maridajes cuidadosamente seleccionados. Toda la información sobre los restaurantes participantes y sus creaciones está disponible en www.descubrelatrufa.com.

Fotos: Gabi Orte.

La VIII edición de “Descubre la Trufa” culmina con éxito, con la DOP Calatayud como uno de sus principales protagonistas

La VIII edición de “Descubre la Trufa” culmina con éxito, con la DOP Calatayud como uno de sus principales protagonistas

Bar Hermanos Teresa (Zaragoza) y Hotel Restaurante Río Piedra (Nuévalos, Zaragoza) se han llevado los dos premios principales de la octava edición de “Descubre la Trufa”.
El Restaurante Boulevardier (Zaragoza) gana el premio al mejor maridaje de Trufa Negra de Aragón y vino DOP Calatayud.

Las catas con vinos de la DOP Calatayud no han finalizado y se van a extender hasta los días 28 y 29 de febrero.

La trufa negra de Aragón y los vinos excepcionales de la DOP Calatayud han demostrado de nuevo su maridaje perfecto en la VIII edición de “Descubre la Trufa”, un certamen que ha culminado con la entrega de sus premios y en el que han participado del 26 de enero al 11 de febrero un total de 58 establecimientos: 40 de Zaragoza, 1 de Huesca (estrella invitada) y 17 de la provincia (situados en La Almunia de Doña Godina, Fuendejalón, Morata de Jalón, Muel, Calatayud, Pomer, Borja, Malanquilla, Biel, Tarazona, Gallocanta, Nuévalos, Paniza y Bulbuente).

De esta forma, se consolida el maridaje de dos productos gourmet en Aragón: la trufa negra y los vinos de la DOP Calatayud, muchos de ellos elaborados con las garnachas autóctonas nacidas del viñedo extremo, lo que los hace excepcionalmente diferentes.

El premio a la mejor propuesta maridada con vino de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Calatayud en la VIII edición del certamen “Descubre la Trufa” ha recaído en el Restaurante Boulevardier de Zaragoza. La receta, un aspic de trufa negra Tuber melanosporum y trucha pirenaica sobre crema de mantequilla trufada y yema de huevo crujiente, acompañado del  vino La Pizarras de la DOP Calatayud, ha sido considerada por el jurado como la que mejor combinaba los dos productos.

El galardón, entregado por el presidente del Consejo Regulador, Miguel Arenas, sirve de respaldo a una iniciativa que ha tenido a la garnacha autóctona de Calatayud como uno de sus principales protagonistas, con catas y maridajes de sus vinos excepcionales con distintas especialidades de trufa negra. Entre los vinos que se han podido degustar han estado Langa Classic (Bodegas Langa), Baltasar Gracián Viñas Viejas (Bodegas San Alejandro), 180 Noches (Bodegas Esteban Castejón), La Pizarras (Raíces Ibéricas), Albada (Bodegas Virgen de La Sierra), Las Martas (Bodegas San Gregorio) o Samitier (Bodegas Augusta Bílbilis), Honoro Vera (Bodegas Ateca), Segeda (Bodegas Augusta Bílbilis), entre otros.

Dado el éxito, las catas se van a extender más allá del certamen y se desarrollarán dos más. El 28 de febrero en la Tabierna Aragonesa L’Albada, con vinos de Bodegas Esteban Castejón, y el 29 de febrero en Vinopremier, con Bodegas La Cerrada como protagonista.

Durante la entrega de premios, se han conocido a los demás ganadores, entre los que han destacado Bar Hermanos Teresa (mejor propuesta gastronómica elaborada con trufa de Aragón en Zaragoza) y el Hotel Restaurante Río Piedra de Nuévalos (mejor propuesta gastronómica elaborada con trufa negra de Aragón en la provincia de Zaragoza).

A continuación, se detallan el resto de ganadores:

  • Mejor propuesta gastronómica apta para celíacos elaborada con trufa negra de Aragón para Mononoke Board Game Café y su «Sinfonía de la tierra»: hojaldre con base de salsa carbonara, longaniza de Graus, cebolla caramelo, corazones de alcachofa, setas y trufa negra rallada.
  • Mejor propuesta gastronómica “Aragón Alimentos” con trufa negra de Aragón para el Restaurante Aragonia Palafox, del Hotel Palafox y su flor de crespillos de borraja salada con emulsión de Tuber melanosporum y trucha Pirinea marinada, perlas de arroz y col lombarda. Se ha valorado el uso de la trufa negra combinado con la innovación en la utilización de la borraja y la incorporación de los alimentos de Aragón y figuras de calidad diferenciada.
  • Mejor menú elaborado con trufa negra de Aragón para el Restaurante Palomeque Bistró.
  • Mención especial de la organización a la difusión de la Tuber melaonsporum e implicación en la ruta para Ullate Restaurante, que ha participado con un «Waffle trufado»: Gofre de patata crujiente, salsas trufadas y Tuber melanosporum rallada. Apta para celíacos.
  • Mención especial a la difusión de la trufa negra de Aragón al Restaurante Lillas Pastia de Huesca, estrella invitada en esta edición.

La ruta gastronómica “Descubre la trufa” está incluida dentro del calendario de trufiturismo de la Diputación Provincial de Zaragoza.

 

LA D.O.P. CALATAYUD SE VUELCA CON LA TRUFA NEGRA Y PROPONE MARIDAJES Y CATAS POR TODO EL TERRITORIO

LA D.O.P. CALATAYUD SE VUELCA CON LA TRUFA NEGRA Y PROPONE MARIDAJES Y CATAS POR TODO EL TERRITORIO

La Denominación de Origen Protegida Calatayud vuelve a alinearse un año más en la difusión de uno de los productos gastronómicos más preciados de Aragón: la Tuber melanosporum, comunmente conocida como trufa negra. Por esa razón se convierte un año más en patrocinador de la VIII edición de ‘Descubre la trufa’, la primera y única ruta – concurso gastronómico dedicada a este manjar en toda España.

El certamen, que arranca este jueves 26 de enero y se desarrollará hasta el próximo 11 de febrero, ha alcanzado este año su récord de participantes: un total de 58 establecimientos del máximo nivel de todo el territorio, a los que se suma como invitado especial el afamado restaurante oscense Lillas Pastia, condecorado con una estrella Michelin.

De esta forma, unen sus fuerzas dos de los productos más relevantes del rico sector agroalimentario aragonés, el vino y la trufa, dando la oportunidad a que los ciudadanos puedan participar en maridajes exclusivos y asistir a catas ofrecidas por las bodegas de la DOP, una excelente ocasión para conocer de primera mano sus vinos más valorados.

En concreto, durante la ruta, los participantes ofrecerán sus especialidades elaboradas con trufa negra fresca, acompañados de un vino de la Denominación de Origen Protegida Calatayud. Como novedad, a lo largo de enero y febrero, se van a realizar catas maridadas con diferentes vinos de la Denominación, acompañadas de tapas elaboradas con trufa negra. Las dos primeras tendrán lugar el 31 de enero en Amontillado Winebar & Tienda y el 1 de febrero en Bodegas Lozano, Zaragoza.

Además, continúa la modalidad de concurso y llegarán a la final las tres mejores propuestas de Zaragoza y la tres mejores propuestas de la provincia, elegidas mediante voto popular electrónico, a través de la web www.descubrelatrufa.com.

También continúan las tres modalidades de propuestas especializadas y se añade, como novedad, la de menú: mejor propuesta apta para celíacos, mejor propuesta elaborada con Alimentos de Aragón, mejor propuesta maridada con vino de la DOP Calatayud y mejor menú. La gran final será el lunes, 19 de febrero, en la Escuela de Hostelería TOPI. Los ganadores de la última edición fueron Mai Tai Exótico, en Zaragoza, y La Bóveda, en Borja, representando a la provincia.

La Denominación de Origen Protegida Calatayud quiere acompañar de esta manera en el desarrollo de la trufa negra (Tuber melanosporum), un alimento gourmet del que Aragón es el principal productor mundial, aglutinando el 40% y el 60% de la producción dependiendo de la temporada, con cerca de 120 toneladas al año, 12.500 hectáreas y más de 800 truficultores y recolectores.