Los vinos de la DO. Calatayud, los que más presencia tienen en la Feria de Montañana

Los vinos de la DO. Calatayud, los que más presencia tienen en la Feria de Montañana

Las bodegas Esteban Castejón, la Dolores, San Alejandro, Langa, Augusta Bilbilis, La Cerrada y Serra & Lample ofrecen sus vinos hasta el domingo.

La Feria de los Vinos de Aragón se celebra este fin de semana en Montañana, desde este viernes 4 hasta el domingo 6 de abril. En sus diecisiete ediciones se ha consolidado como una de las principales citas para dar a conocer a los consumidores los vinos de Aragón.

En esta cita, que se inaugura esta tarde a las 19 horas, los vinos de la Denominación de Origen Calatayud son los que tienen una mayor presencia y protagonismo. En concreto, son siete las bodegas que participan: Esteban Castejón, La Dolores, San Alejandro, Langa, Augusta Bilbilis, La Cerrada y Serra & Lample.

El secretario de la DOP. Calatayud, Javier Lázaro, destaca que “es una feria muy valorada por nuestras bodegas porque hay una relación muy directa con el público; nuestros vinos tienen una acogida magnífica y cada edición que pasa se organiza mejor y se incluyen más actividades, como el programa de catas que se desarrolla durante los tres días”.

Javier Lázaro también pone el acento en la importancia de esta cita para dar visibilidad y popularizar el consumo de los vinos de las bodegas de la DO. Calatayud en Zaragoza y en su entorno. De hecho, una de las actuaciones más importantes es la campaña que se desarrolla en el Tubo, ´Pide un Calatayud… y gana premios`, que precisamente persigue el mismo objetivo de tener un contacto muy directo con el consumidor final.

La feria se celebra en el pabellón polideportivo municipal de Montañana. El horario, hoy viernes y mañana sábado, es de 19 a 23 horas, mientras que el domingo 6 se puede visitar por la mañana, de 12 a 16 horas. La entrada es gratuita y se pueden adquirir talonarios con los que se entrega una copa para la degustación de los vinos. Cada uno de ellos tiene asignados unos puntos que entrega el cliente al solicitar el vino en los stands.

En las últimas ediciones de la feria también ha crecido la parte dedicada a la restauración. De esta forma, se va a contar la presencia del Café Chicago, que este año ha revalidado el título de mejor torrezno del mundo en El Burgo de Osma (Soria), así que este es un atractivo más para acercarse a Montañana. Además, se pueden degustar productos de Iber Jabugo, + Que Sabor, Tabernalia de los Estudiantes, Ortín Embutidos, Jamones El Rullo, Barbacoa Ginam y Gourmetería Santa Isabel.

D.O. CALATAYUD EN EL I SALÓN PEÑIN DE LOS VINOS DE ARAGÓN

D.O. CALATAYUD EN EL I SALÓN PEÑIN DE LOS VINOS DE ARAGÓN

Zaragoza celebró ayer el I Salón Peñín de los Vinos de Aragón, un encuentro que reunió a 50 bodegas de la comunidad, destacando las diferentes denominaciones de origen de Aragón, donde ofrecieron a los asistentes la posibilidad de conocer y degustar algunas de sus mejores propuestas.

Este espacio con formato de “showroom” permitió tanto conocer las apuestas en vino como intercambiar impresiones positivas entre los participantes y profesionales, dando de esta forma lugar a un espacio distendido y de `networking´.

Destacar la presencia de: Bodegas Ateca, Bodegas San Alejandro, Bodegas Langa, Bodegas Augusta Bílbilis, Raíces Ibéricas, Bodegas Virgen de la Sierra S. Coop. y Bodegas La Cerrada, todas ellas pertenecientes a la Denominación de Origen Calatayud. Estas bodegas captaron la atención de los asistentes con sus vinos de marcada personalidad aragonesa y una propuesta vinícola que refleja la autenticidad del territorio.

La jornada, celebrada en la sede de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, contó con la presencia de destacadas personalidades del sector, entre ellas José Peñín, fundador de la Guía Peñín, y Javier Rincón, consejero de agricultura, quienes resaltaron la importancia de este evento como una plataforma clave para impulsar la presencia de los vinos aragoneses nacional e internacionalmente.

Debido al éxito del evento, Javier Rincón, anunció que se realizará de nuevo un encuentro el próximo octubre en Madrid, que ya ha despertado el interés en mas de la mitad de las bodegas presentes ayer en el Salón Peñín. 

LA TRUFA NEGRA DE ARAGÓN Y LOS VINOS DE CALATAYUD CONQUISTAN BILBAO, EN LA PRESENTACIÓN DE LA IX EDICIÓN DE “DESCUBRE LA TRUFA”

LA TRUFA NEGRA DE ARAGÓN Y LOS VINOS DE CALATAYUD CONQUISTAN BILBAO, EN LA PRESENTACIÓN DE LA IX EDICIÓN DE “DESCUBRE LA TRUFA”

La trufa negra de Aragón, conocida como el «oro negro» y de la que Aragón es el principal productor mundial, ha encontrado en los vinos de la Denominación de Origen Protegida Calatayud el aliado perfecto para conquistar paladares. Esta fusión de excelencia llega a Bilbao con la novena edición de la ruta gastronómica «Descubre La Trufa», una iniciativa que combina la riqueza de la Tuber melanosporum acompañada con los prestigiosos vinos de esta región aragonesa.

Del 17 al 23 de febrero, cinco establecimientos bilbaínos ofrecerán tapas exclusivas elaboradas con trufa negra de Aragón. Los restaurantes seleccionados son: La Taberna Zárate, The Boar, Las Lías, Lurrina y La Palma Bilbao. Las propuestas gastronómicas incluyen delicias como tortilla de patata trufada, risotto de bacalao y pollo relleno de setas y trufa, todas complementadas con los vinos que mejor destacan su esencia.

La presentación ha tenido lugar este martes 21 de Enero, en el Restaurante Yandiola, en Azkuna Zentroa (Alhóndiga Bilbao), y a la misma ha asistido la directora de Promoción Alimentaria del Gobierno de Aragón, Amparo Cuéllar; el director del Área de Empresa y Empleo de Bilbao Ekintza, Javier Álvarez; el director de Bilbao Convention Bureau, Kepa Olabarrieta; la organizadora y creadora de «Descubre la trufa», Marta Tornos; el productor y socio fundador de la Asociación de Truficultores y Recolectores de Trufa Negra de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa), con residencia en Bilbao, Fausto Pascual; y el chef del Restaurante Zortziko -estrella Michelin desde 1991-, Dani García, como asesor gastronómico, así como distintos medios de comunicación generalistas y especializados y reconocidos chefs del País Vasco.

La directora de Promoción Alimentaria del Gobierno de Aragón, Amparo Cuéllar; el director del Área de Empresa y Empleo de Bilbao Ekintza, Javier Álvarez; el presidente de Truzarfa, Jesús López;  la organizadora y creadora de «Descubre la trufa», Marta Tornos; el chef del Restaurante Zortziko -estrella Michelin desde 1991-, Dani García; el director de Bilbao Convention Bureau, Kepa Olabarrieta; y el productor y socio fundador de la Asociación de Truficultores y Recolectores de Trufa Negra de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa), con residencia en Bilbao, Fausto Pascual.

El papel destacado del vino de Calatayud

Además de la trufa negra, los vinos de Calatayud un años más tienen un protagonismo especial en esta edición. Sus características únicas, derivadas de su terroir, marcado por suelos pedregosos y altitudes superiores a los 800 metros, los convierten en el acompañamiento ideal para las elaboraciones con trufa. Variedades como la garnacha, emblema de esta denominación, aportan notas complejas y equilibradas que elevan los matices de la Tuber melanosporum.

Un maridaje que atraviesa fronteras

La combinación de estos dos productos estrella de Aragón busca no solo promover su excelencia en la capital vizcaína, sino también crear un puente gastronómico entre Zaragoza y Bilbao, dos ciudades donde la cultura culinaria es un pilar esencial.

«Es un auténtico orgullo poder presentar, oficialmente, Descubre la trufa en Bilbao. Llevábamos ya dos años queriendo traer esta iniciativa a la capital del pintxo y hoy, por fin, se ha hecho realidad. Con la increíble cultura gastronómica que tenéis y el respeto y buen manejo hacia el producto de calidad, no teníamos ninguna duda de que era la ciudad perfecta para presentar esta iniciativa, la cual esperamos que perdure en el tiempo y vaya siempre de la mano de la ruta de Zaragoza», ha explicado la organizadora de Descubre la trufa, Marta Tornos.

Tras el acto oficial han podido degustar tres tapas, y un postre, elaboradas con trufa negra fresca de Aragón y maridadas con vinos de la Denominación de Origen Protegida Calatayud.

Una producción mundial liderada por Aragón

Aragón, con más de 16.000 hectáreas dedicadas a la truficultura y alrededor de 120 toneladas anuales de producción, representa el 40% de la oferta global de trufa negra, porcentaje que puede alcanzar el 60% en temporadas favorables. Esta región no solo lidera la producción, sino que también impulsa la calidad, como lo demuestra su colaboración con los vinos de Calatayud.

La ruta gastronómica continuará en Zaragoza y provincia del 24 de enero al 9 de febrero, con una nueva oportunidad de degustar propuestas innovadoras y maridajes cuidadosamente seleccionados. Toda la información sobre los restaurantes participantes y sus creaciones está disponible en www.descubrelatrufa.com.

Fotos: Gabi Orte.

Zaragoza, Capital Mundial de la Garnacha: Rutas Enoturísticas y Festival Internacional en 2025

Zaragoza, Capital Mundial de la Garnacha: Rutas Enoturísticas y Festival Internacional en 2025

Zaragoza se prepara para un año excepcional como Capital Mundial de la Garnacha, aprovechando la riqueza vinícola de la provincia. A partir de marzo, los sábados ofrecerán tres rutas enoturísticas, con salidas a las Denominaciones de Origen (D.O.) Cariñena, Calatayud y Campo de Borja. Estas escapadas permitirán a los visitantes explorar bodegas, viñedos y los pintorescos pueblos de la región, con visitas guiadas y una gastronomía local única.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, acompañada por la consejera de Educación, Cultura y Turismo, Sara Fernández, y el gerente de Zaragoza Turismo, José Francisco García, han presentado «uno de los proyectos turísticos más estratégicos y ambiciosos» en un evento celebrado en los antiguos depósitos del Parque Pignatelli. En este acto, estuvieron presentes el director general de Turismo del Gobierno de Aragón, Jorge Moncada, así como los presidentes de las D.O. de Cariñena, Campo de Borja y Calatayud, Antonio Ubide, Eduardo Ibáñez y Miguel Arenas, este último presidente de la D.O. Calatayud. También participaron el presidente de la Asociación de Agencias de Viajes, José Manuel Clúa, y representantes del sector hostelero de la provincia, entre otros.

En junio, Zaragoza celebrará el primer Festival Internacional de la Garnacha, un evento que se extenderá durante una semana y que incluirá un programa lleno de catas, degustaciones, maridajes y música, recorriendo algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad, como la Plaza del Pilar y el Tubo. Además, la ciudad contará con su propio viñedo en el Parque Macanaz, donde se trasplantarán 129 vides de garnacha vieja provenientes de las tres D.O. zaragozanas.

Este ambicioso proyecto también contará con un Congreso Internacional de la Garnacha, organizado en colaboración con el Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza. Expertos internacionales se reunirán para compartir sus conocimientos sobre el vino y la viticultura, consolidando a Zaragoza como un epicentro del conocimiento y la innovación en el mundo del vino.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Zaragoza aspira a atraer más de 300,000 visitantes durante el 2025, convirtiendo a la ciudad en un referente mundial del enoturismo y la gastronomía. Además, se presentará el proyecto en eventos internacionales como FITUR 2025 y Madrid Fusión, promocionando Zaragoza como un destino único para los amantes del vino.

 

CONCLUYE EL TIEMPO DE VENDIMIA EN LA DOP. CALATAYUD  CON LA COSECHA DE SEIS MILLONES DE KILOS DE UVA

CONCLUYE EL TIEMPO DE VENDIMIA EN LA DOP. CALATAYUD CON LA COSECHA DE SEIS MILLONES DE KILOS DE UVA

Las lluvias de septiembre condicionaron la recogida, pero se ha podido hacer una buena selección de los racimos en el campo y en las bodegas

El tiempo de vendimia ha concluido en la Denominación de Origen Protegida (DOP)  Calatayud en los últimos días de octubre con la recogida de alrededor de seis millones de kilos  de uva. Esta cifra es inferior a la prevista inicialmente y ha estado condicionada por las intensas lluvias del mes de septiembre e, incluso, en algunas zonas, por el granizo.

El secretario de la DOP. Calatayud, Javier Lázaro, comenta que “el cierre de la campaña se ha adelantado entre 7 y 10 días”. El verano no fue excesivamente caluroso y las cepas tuvieron recursos hídricos suficientes para desarrollar los racimos, con la previsión de un pequeño  adelanto de la vendimia respecto al año pasado.

De esta forma, a finales de agosto se empezaron a recoger las variedades blancas más  tempranas -especialmente la chardonnay- en la zona de El Frasno, y a mediados de septiembre  otras como macabeo y garnacha blanca.

A partir de esta fecha, llegó el momento de iniciar la cosecha de las variedades tintas. En primer  lugar, tempranillo y syrah, para concluir durante todo el mes de octubre con la garnacha tinta,  la principal variedad de la DOP. Calatayud, que representa más del 70% de la producción.

Las intensas lluvias durante la última quincena de septiembre condicionaron bastante los  tiempos de la vendimia de las variedades tintas. El secretario Javier Lázaro recuerda “el refrán que decían nuestros abuelos: que el mes de septiembre es el que daba y quitaba cosechas, y es  muy cierto”. En este sentido, las precipitaciones y, sobre todo, su continuidad durante varios  días, “han influido en el resultado final con una menor producción respecto a las previsiones iniciales”.

En cualquier caso, el secretario de la DOP. Calatayud asegura que “se ha podido realizar una  buena selección en el campo y en las bodegas separando los racimos en función, entre otros  factores, de la colorimetría y los taninos, así que está garantizado que vamos a tener unos vinos  de calidad y suficientes para abastecer al mercado”.

LOS VINOS DE LA D.O.P. CALATAYUD QUE NO PUEDEN FALTAR EN TU MESA ESTAS FIESTAS

LOS VINOS DE LA D.O.P. CALATAYUD QUE NO PUEDEN FALTAR EN TU MESA ESTAS FIESTAS

¡Ya falta menos para que lleguen las fechas más esperadas del año! Estamos hablando de las celebraciones de Navidad, fin de año y Reyes, cuando muchas familias se vuelven a reunir alrededor de una mesa para disfrutar de comidas y cenas festivas, sin contar con las cenas de empresa o las reuniones con los amigos que se multiplican también durante estas semanas, cargadas de ilusión y alegría. Viene un mes repleto de emociones en el que no puede faltar un elemento esencial que lo hará aún más especial e inolvidable.

¿Qué sería de una celebración de Navidad o de fin de año sin un vino excepcional en la mesa? Si algo siempre ha estado relacionado con la buena cocina es el vino, y la denominación de origen Calatayud tiene mucho por ofrecer, desde vinos 100% Garnacha o sutiles mezclas de Garnacha con Tempranillo y Syrah hasta blancos 100% Malvasía.

Para garantizar una comida navideña inolvidable, existen una gran variedad de vinos de la D.O.P. Calatayud que se pueden ofrecer a los comensales para acompañar los platos tradicionales que se preparan durante estas fechas en Aragón; cardos con salsa de almendras, ternasco asado con patatas al horno, canelones, garbanzos con borraja, cocido, pavo relleno, son platos principales que combinan a la perfección con los vinos de nuestra denominación de origen y harán que resalten aún más su sabor.

Los vinos elaborados con la uva Garnacha, reina de los viñedos de altura de la D.O.P. Calatayud, se caracterizan por ser equilibrados y largos en boca; suelen predominar los aromas a frutos rojos, y presentan unas notas especiadas, cítricas y herbáceas según el vino que se elija para cada ocasión. En estas fechas, nuestras bodegas tienen preparada una selección muy especial de vinos para que no falte de nada durante estas fiestas y todos puedan brindar en aperitivos, cócteles, o acompañen potajes, carnes, arroces y pescados grasos con nuestros vinos excepcionales.

Podrán encontrar sugerencias de vinos consultando las páginas web de Bodegas Agustin Cubero, Bodegas Ateca, Bodegas Augusta Bilbilis, Bodegas Colás, Bodegas Esteban Castejón, Bodegas La Cerrada, Bodegas Langa, Raíces Ibéricas, Bodegas San Alejandro, Bodegas San Gregorio y Bodegas Virgen de la Sierra.

También pueden descubrir más acerca de nuestros vinos y bodegas visitando Calatayud Wine o en las notas de cata que estamos publicando en nuestras redes sociales este mes para acercarles más al universo de las catas de nuestros vinos selectos (Instagram, Facebook).

Son solo una pequeña muestra de la colección de vinos excepcionales que elaboran nuestras bodegas con mimo y les ha valido obtener puntaciones muy altas en concursos internacionales como los Premios Decanter, Grenaches du Monde, James Suckling, o en la Guía Peñín.

¡Desde la D.O.P. Calatayud, alzamos nuestras copas para desearles unas muy felices fiestas!