28/Feb/2022 | D.O. Calatayud, Eventos
Los vinos de la D.O.P. Calatayud han maridado excelentemente con la trufa negra (Tuber Melanosporum) en la recién concluida campaña de promoción “Descubre la Trufa”.
Esto se ha puesto de manifiesto en el creciente número de referencias de vinos con denominación que han incorporado los cerca de 50 establecimientos que durante diez días han ofrecido tapas y menús con trufa y maridados con vinos de Calatayud.
En esta VI edición, uno de los premios ha sido la “mejor propuesta gastronómica elaborada con trufa negra de Aragón y maridada con vino DOP Calatayud” que ha recaído en el restaurante El Foro y su costilla de ternasco en dos cocciones y crema de brócoli con seta shiitake en tempura, con finas láminas de trufa en aceite de empeltre glaseo trufado, acompañada con vino Roque Colás.
Por su parte, el presidente de la DOP Calatayud, Miguel Arenas, ha felicitado a los responsables de El Foro por el premio al Maridaje y ha destacado “la maestría de su chef para interpretar y trasladar al plato las características tan especiales de los vinos de Calatayud”.
Fotografía: Gabi Orte
Para el presidente, “esta iniciativa cumple una función importantísima, por un lado contribuye a dinamizar la hostelería y, por otro, fomenta el conocimiento de un producto como es la trufa negra, que en Aragón somos líderes en producción. Además, para nosotros es clave poder colaborar en estas acciones, ya que nos permite trabajar con la hostelería de Zaragoza”. Esta es la segunda vez que la DOP Calatayud patrocina este evento, tras el paréntesis provocado por la pandemia el año pasado.
Descubre la Trufa ha vuelto este año tras la ausencia el año pasado debido a las restricciones por la pandemia. Su organizadora Marta Tornos ha señalado que “esta edición ha sido, sin duda, la más especial. Cuando decidimos volver a poner en marcha la ruta, tras un año de parón debido a la situación sanitaria, lo hicimos con un poco de miedo, ya que, desde 2020, el panorama gastronómico ha cambiado mucho. Pero la hostelería nos ha vuelto a sorprender, cerca de medio centenar de establecimientos han participado en esta sexta edición y han puesto todo su esfuerzo y empeño en dar a conocer la Tuber melanosporum a través de sus propuestas.
Los ganadores este año, según la valoración de los jueces, han sido en Zaragoza el establecimiento Hermanos Teresa, con su propuesta bocadito crujiente de quesos aragoneses trufados, y la vainilla de Madagascar y Tuber melanosporum del Moncayo, del restaurante Rodi, ha sido la mejor propuesta gastronómica con trufa negra de Aragón en la provincia de Zaragoza.
07/Feb/2022 | D.O. Calatayud, Eventos
La Denominación de Origen Protegida (DOP) Calatayud vuelve a apostar por la trufa negra de Aragón. La VI Edición de “Descubre la Trufa”, que se ha presentado hoy en Zaragoza y que cuenta con el patrocinio de la Denominación, se celebra del 10 al 20 de febrero.
Un total de 46 establecimientos de Zaragoza y provincia ofrecerán a lo largo de estos diez días de promoción platos y menús en los que la trufa negra (Tuber Melanosporum) será la protagonista y los vinos de Calatayud sus mejores acompañantes.
Descubre la trufa, que no se celebraba desde 2020 debido a la situación sanitaria, vuelve a contar con el apoyo de Aragón Alimentos y su campaña “Aragón Alimentos Nobles”, así como con los vinos de la Denominación de Origen Protegida Calatayud y la Diputación de Zaragoza. Este año, también colabora el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), Trufa Negra D’Aragón, la Asociación de Truficultores y Recolectores de Trufa Negra de las comarcas de Zaragoza (Truzarfa) y la Escuela Azafrán.

A la presentación de la sexta edición, que ha tenido lugar este lunes en el hall de la sala Jerónimo Zurita del Edificio Pignatelli del Gobierno de Aragón, ha asistido la directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria del Gobierno de Aragón, Carmen Urbano; el presidente de la DOP Calatayud, Miguel Arenas; el presidente de la Asociación de Truficultores y Recolectores de Trufa Negra de las comarcas de Zaragoza (Truzarfa), Jesús López; y la organizadora de la ruta Descubre la trufa, Marta Tornos.
“Tras un año de parón, vuelve la ruta concurso con nuevos establecimientos y con una gran implicación de los participantes para contribuir en la difusión de la trufa a través de sus elaboraciones. Muchos de ellos, nos han dicho que es un buen momento para remar y apoyar la trufa y los alimentos de Aragón”, ha indicado Marta Tornos.
Por su parte, el presidente de la DOP Calatayud, Miguel Arenas, ha destacado: “Esta ruta cumple una función importantísima, ya que hay que destacar el apoyo que se da para dinamizar la hostelería y para facilitar el conocimiento de un producto como es la trufa negra, uno de los más importantes del mundo. Además, para nosotros es clave poder colaborar en estas acciones, ya que nos permite trabajar con la hostelería de Zaragoza”. Esta es la segunda vez que la DOP Calatayud patrocina este evento, tras el paréntesis provocado por la pandemia el año pasado.
El presidente de la DOP Calatayud, Michel Arenas
En su intervención la directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria del Gobierno de Aragón, Carmen Urbano, señaló que “tenemos que confiar en el patrimonio alimentario de Aragón. Me encanta esta ruta porque une muchísimos conceptos: profesionalización, la unión de hostelería y turismo, la formación… Es muy importante que la gente conozca la trufa y que se sepa cocinar con ella. Me gustaría que la marca Descubre la trufa transcendiera a Zaragoza y su provincia. El objetivo es, sin duda, llegar a países tercero”, ha manifestado
Además, continúa la modalidad de concurso y llegarán a la final las tres mejores propuestas de Zaragoza y la tres mejores propuestas de la provincia, elegidas mediante voto popular electrónico, a través de la web www.descubrelatrufa.com. El voto online es una de las principales novedades de este año. También se han abierto tres modalidades: mejor propuesta sin gluten, mejor propuesta elaborada con Alimentos de Aragón y mejor propuesta maridada con vino de la DOP Calatayud. La gran final será el lunes, 28 de febrero, en la Escuela Azafrán. Los ganadores de la última edición fueron Mai Tai Exótico en Zaragoza y Casa Escartín representando a la provincia.
El gerente de la Escuela Azafrán, José Antonio Campos; la organizadora de la ruta, Marta Tornos;
el presidente de la DOP Calatayud, Michel Arenas; la directora general de Innovación y Promoción
Agroalimentaria del Gobierno de Aragón, Carmen Urbano; el presidente de Truzarfa, Jesús López;
y el secretario de Truzarfa, Carlos Arnaudas.
Lista de establecimientos participantes:
ZARAGOZA
–La Rinconada de Lorenzo (C/La Salle, 3) 976 55 51 08 – Migas tradicionales con setas y trufa.
–Hermanos Teresa (C/ General Ricardos, 11-13) 641 15 67 76 – Bocadito crujiente de quesos aragoneses trufados
–Palomeque (C/ Agustín Palomeque, 11) 976 21 40 82. Canelón de gallina trufado.
–Mai Tai Food & Cocktail (C/ Marceliano Isabal, 3, local) 976 02 41 03 – La fusión de maella: brioche de ternasco con hummus trufado y remolacha sobre un fondo de mistela, trufa y shiitake. Teja de parmesano y trufa. Gotas de tamari dulce. OPCIÓN SIN GLUTEN
–Restaurante Papagayo (C/ Santa Cruz, 21) 684 468 839 – Borraja carbonara con Tuber melanosporum.
–Morrete (Plaza San Pedro Nolasco, 1) 976 24 43 85 – Cococha de bacalao al pilpil con caviar de trucha y Tuber melanosporum.
–El Rincón de SAS (C/Blasón Aragonés, 6) 976 73 78 12 – Sopas de ajo trufadas. SIN GLUTEN.
–Taberna El Broquel (C/ Broqueleros, 3) 976918823– Esta mousse no es un postre de Nestlé: crema de boletus edulis con cebolla y nata, virutas de jamón de Teruel y un baño de trufa. SIN GLUTEN.
–Lasca Negra (C/ Gascón de Gotor. 13) 976 96 11 56 – Brandada de bacalao con trufa.
–EL Foro (C/ Eduardo Ibarra, 4) 976 56 96 11. Costilla de ternasco en dos cocciones y crema de brócoli con seta shiitake en tempura con finas láminas de trufa en aceite de empeltre y glaseo trufado. SIN GLUTEN.
–Mazmorra by Macera (Avenida Valle de Broto, 18) 976 04 86 18 – Falso tomate trufado. Trampantojo de brandada de bacalao trufada con piquillos.
–La Jaula de Grillos (C/ Juan Bruil, s/n) 976 04 69 09 – ¡Hola Corazones! Corazones de alcachofas, jamón serrano, huevo a bajo fuego, salsa de foie al Oporto sin lactosa, pimentón y trufa negra Tuber melanosporum acompañado de pan sin gluten. SIN GLUTEN.
–Restaurante Coppelia (Urb. Residencial Paraíso, 2) 876 04 75 06 – La croqueta coqueta: melosa de puchero y trufa negra, exterior crujiente con manto de guanciale y sombrero de trufa laminada.
–Crêperie Flor (C/ Temple, 1) 976 39 49 75 – Crêpe trufada, huevo, borraja, jamón de pato y queso. OPCIÓN SIN GLUTEN.
–22.2 Gradi (C/Duquesa Villahermosa, 42) 976 96 17 90 – Pizza carbonara ibérica trufatta: sabayón a la carbonara, mozzarella, queso de oveja, papada ibérica y trufa negra Tuber melanosporum.
–Restaurante Entrebellotas (C/ Cádiz, 16) 633 59 10 37- Huevo poché trufado con salsa de foie al Pedro Ximénez y láminas de trufa. SIN GLUTEN.
–Matisse Café (Paseo de la Ribera, 7) 976 92 37 77 – Burger de ternera con jamón ibérico, queso curado, cebolla caramelizada y mayonesa con trufa en pan brioche. OPCIÓN SIN GLUTEN.
–Bunkerbar (C/ Jerónimo Zurita, 20) 976 39 08 23 – Arroz de espárragos trigueros, trompetilla negra, boletus y trufa negra. SIN GLUTEN.
–Vermutería Boulevardier (Av. Francisco de Goya, 79) 976 92 58 88 – Pastrufata: tagliatelle fresco salteado con langostinos, panceta ahumada y trufa negra, decorados con yema de huevo trufada y parmesano.
– El Truco (C/ Estébanes, 2) 976 05 57 53 – Tortilla de patata con queso de Arzúa y trufa negra. SIN GLUTEN.
– Windsor (C/ del Coso, 127) 976 02 20 96 – Yogur, trufa, cítricos, higos y vino rancio.
– Restaurante Aragonia Palafox. Hotel Palafox (C/ Marqués de Casa Jiménez, s/n) 976 79 42 43 – Huevo de corral a baja temperatura con trufa negra de Aragón sobre crema de ajo asado y borraja C’alial, trucha confitada y crujiente de pollo en gofre. SIN GLUTEN
– El Bandido (C/ de Manuel Lasala, 22) 976 35 28 25 – Canelón de manitas trufadas con su jugo.
– Tatín (C/ Luis Bermejo Los Porches Audiorama) 650 45 98 16 – Capuchino de erizo de mar, espuma de patata y tempura de borraja con nieve de trufa. SIN GLUTEN.
– Restaurante Goralai (C/ Sta. Teresa de Jesús, 26) 976 55 72 03 – Esturión confitado en emulsión de amontillado y mantequilla de trufa.
– Amontillado Winebar & Tienda (C/ Hermanos García Mercadal, LC5. Nº47) 976 87 67 93 – Tallarines de arroz, hongos, huevo a baja temperatura y trufa negra de Peracense. SIN GLUTEN.
– Cafetería Alma Mater Museum – La Doris Cafetería (Plaza la Seo, 5) 976 39 94 88 -Alma de trufa: base de patata con cebolla caramelizada y trufa. SIN GLUTEN.
– Mononoke Board Game Café (Camino de las Torres, 116) 876 44 32 46 – Pizza Fantasía de setas: base de salsa de setas de temporada, quesos de cabra aragoneses y trufa rallada. SIN GLUTEN.
–Absintihum (Hotel Oriente, C. del Coso, 11) 876 70 72 74 – Brioche hojaldrado, ragú de champiñón de París al Palo cortado y trufa silvestre.
– La Bodega de Chema (C / Félix Latassa, 34) 976 55 50 14 – Consomé trufado con perlas y gallina trufada. SIN GLUTEN.
PROVINCIA
–La Rebotica (C/ San José, 3. Cariñena) 976 62 05 56. Flan de foie, trufa y manzana. SIN GLUTEN.
–Hotel Restaurante El Patio (Avenida de Madrid, 6. La Almunia de Doña Godina) 976 60 10 37 – Nido de alcachofas de temporada y jamón DOP Teruel, con huevo a baja temperatura y trufa negra de Aragón. SIN GLUTEN.
–Bar El Arco (Glorieta María Moliner, 21. Paniza) 976 62 29 11. Huevo trufado con patatas chips de Mainar y Jamón de Teruel.
–Restaurante Rodi (Carretera de La Almunia – Magallón, km. 8,3. Fuendejalón) 976 86 20 39. Mousse de vainilla de Madagascar y Tuber melanosporum del Moncayo. SIN GLUTEN.
–Flash Alagón (Plaza de España, 10. Alagón) 976 61 15 92– Cesta de patata con Ternasco de Aragón y crema de boletus, bizcocho de oliva empeltre del Bajo Aragón, gelatina de Melocotón de Calanda con vino Terrenis y Tuber melanosporum. SIN GLUTEN.
–Albergue Morata (Camino Baldío. Morata de Jalón) 976 81 81 55 – El bosque: revuelto de setas con huevo y trufa rallada. SIN GLUTEN.
–Restaurante Fonda Rubio (Avenida García Giménez, 27. Muel) 976 14 00 59. Pastel con base de galleta, dos quesos y trufa negra macerada en moscatel.
–Fogón de Ateca (Hotel Castillo de Ateca / Castillo, 2. Ateca) 976 84 28 17. Deseo de ternasco con trufa y puré de castaña. SIN GLUTEN.
– Restaurante Gratal (Paseo de la Constitución, 111. Ejea de los Caballeros) 976 66 37 29 – Espárragos de bosque: locura dulce, falsas frutas de Aragón de borrajas, queso y chocolates. SIN GLUTEN.
– Hoteles Globales Castillo de Ayud (Av. Diputación, 8. Calatayud) 876 87 40 01 – Codorniz trufada escabechada con encurtidos, mousse y bizcocho de queso trufado Serranía del Moncayo. SIN GLUTEN
–Bar Loras (C/ Ramón y Cajal,3. María de Huerva) 625 29 77 23 – La Pajarería: alcachofas fritas en tempura, con crema de setas asiáticas y trufa negra de Albarracín, foie fresco a la plancha, lámina de langostino tigre cocinado al vacío y a baja temperatura con trufa negra rallada.
– Restaurante Mamá Carmina (C/ Ignacio Zapata del Río, 1. Cuarte de Huerva) 976 50 39 28 – Cebolla babosa de Bierge en tempura con salsa bilbilitana de piñones y nueces con Tuber melanosporum de Teruel. SIN GLUTEN.
-Bar Pomer (Plaza el Terrero. Pomer) 648176678 – Huevos con patatas trufados con trufa del Moncayo.
– Bar Torralbilla (Plaza San Lorenzo, 2. Torralbilla) 722132051 – Huevos modorros. Huevo en loncha de beicon rebozada y holandesa de trufa.
– Hotel Cienbalcones (C/ Mayor, 88. Daroca) 976 54 50 71 – Migas con huevo de codorniz y trufa negra.
– Bar Capi (C/Mayor, 37. Daroca) 634 04 65 04 – Tapa de salmón al horno relleno con salsa cítrica, beicon caramelizado y trufa negra. SIN GLUTEN.
03/Feb/2022 | D.O. Calatayud, Eventos
Calatayud pone en marcha la I Ruta de la Tortilla, una iniciativa de la Asociación de Hosteleros de Calatayud y Comarca y que cuenta con el apoyo de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Calatayud y del Departamento de Turismo y Hostelería del Ayuntamiento de Calatayud.
En esta primera edición de la ruta participan un total de 36 establecimientos y se celebra del 7 al 20 de febrero. La ruta cuenta con un sorteo entre los clientes de los establecimientos que consuman el pincho de tortilla y la copa de vino. Para ello, se entregarán tickets para una rifa de 10 lotes de vino, más patatas, huevos y aceite, con el fin de animar también a los consumidores a que cocinen sus propias tortillas.
Michel Arenas, Arturo Ballano y Jorge Lázaro
Para el presidente de la Asociación, Arturo Ballano, con esta iniciativa “pretendemos colaborar en paliar las graves pérdidas del sector debido a la caída del consumo en hostelería por la pandemia”. “La combinación de la tradicional tortilla de patata y el vino de nuestra denominación, creo que es un reclamo atractivo para activar el consumo tanto en la ciudad como en las localidades de la comarca”, añadió Ballano.
Con esta acción se quieren promocionar los productos locales y dinamizar el sector, en unas fechas que se consideran periodo valle para la actividad turística y hostelera. “Nos basamos en productos de cercanía para invitar a todos los bilbilitanos y visitantes a disfrutar del placer de tomar un pincho de tortilla”, explica el concejal de Turismo, Jorge Lázaro.
Para la DOP, en palabras de su presidente, Michel Arenas “colaborar con los hosteleros locales es una apuesta que se planteó desde siempre y que nos provoca gran satisfacción y seguiremos mostrando todo nuestro apoyo. Además, redunda en una mayor difusión de nuestros vinos ”, concluyó.

Los establecimientos participantes son los siguientes:
1 Quevedo
2 Edo
3 Baviera
4 La Charluca
5 Brindis
6 San Ramón
7 Cervecería Antonio
8 Anyelo
9 Tizón
10 Central café
11Gran Café
12 Helen
13 Pescadito frito
14 Jalón
15 Lio
16 Rincón de Manolo
17 La abadía
18 Las Vegas
19 Mesón la Dolores
20 Manhattan
21 Bar Carlos
22 Casa de Rosi
23 La taberna Mediterránea
24 Castillo
25 Roma
26 Milán
27 Restaurante San Antonio
28 Clemente
29 Xalon
30 Restaurante Paco
31 Panorama
32 Globales Castillo de Ayud
33 Rioja
34 Ibiza
35 3ª Edad San Antonio
36 Nos vamos de ronda
28/Ene/2022 | D.O. Calatayud
La DOP Calatayud ya cuenta con una nueva bodega. Raíces Ibéricas, ubicada en la localidad de Maluenda, la cual se constituyó el año pasado con la adquisición de la antigua bodega Castillo de Maluenda, se ha inscrito en el registro del Consejo Regulador, lo que le permite empezar a comercializar vinos con la contra-etiqueta de la Denominación.
Raíces Ibéricas, liderada por Mark Schiettekat, distribuidor belga y productor de vinos, está desarrollando un ambicioso proyecto en esta localidad bilbilitana, atraído por la singularidad y el potencial de los vinos de garnacha de la DOP.
En un principio, los vinos que van a comercializar bajo la denominación son la gama de Las Pizarras (Volcan y Fabla 506), Viña Alarba y Altos Las Pizarras, según señalan desde la Bodega.
Sébastien Richard, responsable de la bodega, añade que es un proyecto a largo plazo, en que “tenemos una implicación en el territorio y de compromiso social, adquirido también con la cooperativa San Isidro de Maluenda, que este año cumple su 50 aniversario, para mantener y potenciar la adquisición de uva”.
Por otro lado, desde Raíces señalan que su decidida apuesta por Calatayud “está basada en el potencial de la Denominación, con un territorio singular, con posibilidades de desarrollar elementos diferenciadores a través del terroir y la elaboración de vinos con personalidad propia”.
La dirección de la bodega está acometiendo una amplia reforma de las antiguas dependencias de la bodega y ampliando algunas de las instalaciones, en un proyecto a medio plazo que le permita alcanzar una producción de unas 400.000 botellas al año, así como una intensa labor de enoturismo, que consideran prioritario, tanto para dar a conocer sus vinos como el territorio.
Para el presidente de la DOP, Michel Arenas, la inscripción de la nueva bodega “es una buena noticia, ya que pone de manifiesto el potencial de nuestra denominación y de sus vinos singulares: viñedo extremo, vinos de altura”. También significa “un importante compromiso social y de futuro de los nuevos inversores con los viticultores de Maluenda tras la pérdida de la antigua bodega”.
28/Dic/2021 | D.O. Calatayud
El Boletín Oficial de Aragón (BOA) publica hoy la aprobación por parte del Gobierno de Aragón de la ampliación de la Denominación de Origen Protegida (DOP) de Calatayud a los municipios de Daroca, Murero, Villafeliche, Orcajo y Manchones, lo que supone incrementar unas 170 hectáreas a las 3.321 actuales.
De esta forma, y tras concluir la exposición pública del expediente de ampliación que inició su andadura en 2016, con la presentación de distintos estudios técnicos de suelos, enología, características organolépticas y analítica del vino, el Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Agricultura, Ganaderías y Medio Ambiente, hace efectiva a partir de hoy la ampliación del territorio de la denominación.
Ahora son las bodegas que se encuentran en las zonas ampliadas, (Sommos Garnacha, S.L.U. y la Cooperativa Santo Tomás de Aquino de Daroca, entre otras) las que deben solicitar al Consejo Regulador su inscripción y certificación para poder hacer uso de la marca y poder comercializar sus vinos como D.O.P. Calatayud.
Para el presidente de la DOP Calatayud, Miguel Arenas, la publicación de la ampliación supone, por un lado, completar un largo proceso administrativo y técnico que ha durado varios años y ha supuesto un gran esfuerzo y dedicación a las distintas partes implicadas, sobre todo, al equipo técnico del Consejo, a las localidades y bodegas implicadas y los técnicos de la DGA que han supervisado y guiado el proceso.
Por otro lado, el presidente, considera que con esta ampliación “damos respuesta a una reivindicación de varias bodegas y viticultores que se encuentran en estos términos municipales y que pese a mantener un vínculo geográfico y una enología similar no podían ampararse bajo el paraguas de la Denominación”.

Viñedo en altura en la D.O. Calatayud
En la actualidad, en la DOP están integradas 14 bodegas, con un viñedo total de 3.321 hectáreas, a las que habrá que sumar a la nueva ampliación, unas 170 hectáreas, de unos 130 viticultores que aportaran cerca de medio millón de kgs. de uva. De la superficie total adherida 116 has. son de garnacha tinta, 41 has. de macabeo, 6 has. de tempranillo y el resto de distintas variedades.
En la actualidad en la D.O., las variedades tintas representan el 93% del total, siendo la garnacha el 71,5% la más representada, seguida de la tempranillo, con un 15% y la syrah, con un 7%. Las variedades blancas, macabeo y garnacha blanca y chardonnay son minoritarias, con un 7%.
10/Sep/2021 | D.O. Calatayud, Vendimia
La evolución en la maduración de la fruta viene este año con un retraso de unos quince días respecto a la media de los últimos años, pero con unas excelentes condiciones sanitarias, desarrollando un buen proceso de envero, consideran los técnicos de la DOP, al tiempo que destacan, que las lluvias caídas en las últimas semanas están siendo “muy beneficiosas” al dar más volumen al grano.La vendimia en la denominación es la más tardía no sólo en Aragón, sino en el contexto nacional por sus características territoriales, con viñedos en altura y zonas escarpadas, lo que supone que algunas temporadas concluya a finales de noviembre.
Los técnicos de la denominación valoran la evolución de la cosecha “muy positiva”, con racimos bien formados, características que achacan a un invierno moderado, salvo algunos episodios conocidos, y una primavera lluviosa. El verano está siendo caluroso pero no sofocante, lo que ha permitido un desarrollo sano y bien estructurado de los racimo. Por ello, el buen estado sanitario que presenta la uva es indicativo de una añada de grandes vinos.
En cuanto a las expectativas de cosecha, las previsiones apuntan a un volumen de unos 12 millones de kilos, lo que supone un ligero descenso respecto a la media de los últimos años.
Respecto a la estructura del viñedo, de total de las 3.321 hectáreas que conforman la denominación, las variedades tintas representan el 93% del total, siendo la garnacha el 71,5% la más representada, seguida de la tempranillo, con un 15% y la syrah, con un 7%. Las variedades blancas, macabeo y garnacha blanca y chardonnay son minoritarias, con un 7%.