LA D.O.P. CALATAYUD ULTIMA SU NUEVA CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN QUE VERÁ LA LUZ EN SEPTIEMBRE

LA D.O.P. CALATAYUD ULTIMA SU NUEVA CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN QUE VERÁ LA LUZ EN SEPTIEMBRE

La llegada del verano siempre trae buenas noticias. No podía ser menos para la Denominación de Origen Calatayud, que acaba de desvelar que -tras su campaña “Viñedo Extremo. Donde lo imposible es posible”– está finalizando para el mes de septiembre una nueva campaña que no dejará a nadie indiferente.

Además de seguir destacando el carácter extremo de sus viñedos, pondrá el foco en los vinos excepcionales de las bodegas a las que representa. Asimismo, el Consejo Regulador destaca que será una campaña tendencia con una nueva estrategia de comunicación más disruptiva.

También ha adelantado en primicia unas imágenes del nuevo anuncio que se emitirá en distintos soportes y medios digitales, con fotografías sacadas este fin de semana en varias localizaciones de Calatayud durante el rodaje.

¡Permanezcan atentos! En breve, saldrá más información en las redes sociales de la D.O.Calatayud.

CINCO EXPERTOS INTERNACIONALES DEL VINO VISITAN LA D.O.P. CALATAYUD

CINCO EXPERTOS INTERNACIONALES DEL VINO VISITAN LA D.O.P. CALATAYUD

En el marco del proyecto de la Interprofesional del Vino de España (OIVE) y de la Asociación Interprofesional del Vino de Portugal (ViniPortugal) -cuya campaña conjunta «Feel the european quality with wines from Spain and Portugal. A Shared Passion» se presentó a finales del año 2022- la OIVE visitó la D.O. Calatayud el pasado 28 de junio de 2023 junto con cinco prescriptores del vino de renombre a nivel internacional.

La campaña “A Shared Passion”, financiada por fondos europeos, quiere mostrar al mundo la calidad de los vinos elaborados por las bodegas representadas por las denominaciones de origen protegidas de España y Portugal, así como su tradición vitivinícola y la pasión compartida por el vino de ambos países. Uno de sus objetivos es acercar la excelencia de los vinos de unas denominaciones de origen previamente seleccionadas a unos expertos en enología, fundadores de revistas de referencia en el mundo del vino, periodistas o sumellers procedentes de los Países Bajos, Polonia, Letonia y Suecia. Junto a estos líderes de opinión del sector vinícola, viajaba María Diez, directora de comunicación de la Organización Interprofesional del Vino de España.

“A Shared Passion” quiere reflejar que la calidad de los vinos ibéricos se debe a la gran riqueza de sus variedades, así como a la pasión con la que se elaboran. Esta campaña se centra en la idea de que, cuando un visitante prueba un vino de España o Portugal por primera vez, también siente su tierra y la larga tradición que hay detrás de las bodegas.

Unos valores totalmente alineados con la D.O. Calatayud, ya que el cultivo de la vid en la zona se remonta al siglo II a. C., confirmado con el hallazgo de un lagar en el pueblo Celtíbero de Segeda de gran importancia en la guerra numantina, situado entre los términos municipales de Belmonte de Gracián y Mara. Bodegas con más de 250 años de antigüedad también se encontraron excavadas a mano y orientas al norte para conservar la temperatura y la humedad. Así funcionaron hasta la creación de las Cooperativas allá por los años 50. Hoy en día, son el testimonio viviente de la historia y la cultura del vino en la zona de Calatayud.

La visita, que tuvo lugar el miércoles 28 de junio por la mañana en las instalaciones de la D.O. Calatayud, arrancó con un discurso de bienvenida del presidente del Consejo Regulador de la D.O. Calatayud, Michel Arenas. Agradeció a los asistentes su interés por los vinos de la denominación de origen protegida Calatayud y alabó la iniciativa de OIVE, ViniPortugal y la Unión Española de Catadores por dar a conocer al público internacional los vinos con carácter y personalidad de la zona.

Le siguieron una presentación de la denominación de origen protegida y de sus bodegas, así como una cata en formato de “Túnel del vino”, de modo que los expertos ahí presentes pudieran conocer el mayor número de marcas comercializadas en la D.O. Calatayud y tuvieran la oportunidad de descubrir en profundidad la región a través de sus sabores.

Si hay una zona que puede presumir de la autenticidad, la historia, la tradición y extraordinaria calidad de sus vinos, esa es Calatayud. Así lo demostraron las caras de satisfacción de estos invitados especiales al despedirse de sus anfitriones. Sin duda, se llevaron un buen sabor de boca y un gran recuerdo de su paso por la D.O. Calatayud.

 

 

LA D.O.P. CALATAYUD SE LLEVA 6 MEDALLAS DE ORO Y 6 DE PLATA EN EL CONCURSO INTERNACIONAL ‘GARNACHAS DEL MUNDO’

LA D.O.P. CALATAYUD SE LLEVA 6 MEDALLAS DE ORO Y 6 DE PLATA EN EL CONCURSO INTERNACIONAL ‘GARNACHAS DEL MUNDO’

La undécima edición del prestigioso certamen internacional ‘Grenaches du Monde’, que se ha celebrado por primera vez fuera de Europa -concretamente en Nueva York- ya tiene ganadores. En esta ocasión, se han concedido un total de 11 dobles medallas de oro, 199 de oro y 76 de plata, entre más de 800 vinos de Garnacha.

Por primera vez desde su creación, el concurso internacional Garnachas del Mundo ha querido dar un paso adelante y situarse en el primer mercado mundial -los Estados Unidos- para seguir promocionando la Garnacha por el mundo. Una variedad que es mayoritaria en las bodegas de la D.O. Calatayud ya que se cultiva en el 62% de las 3.200 hectáreas de las que dispone, y que cada vez tiene más aficionados, como lo demuestra la popularidad creciente de este concurso del que todos esperan los resultados con gran expectación.

Doce vinos de la D.O. Calatayud han resultado ganadores en Nueva York, llevándose para España 6 medallas de oro y 6 medallas de plata en total, un resultado que, sin duda, es digno de mencionar dada la alta competitividad a la que se enfrentaban las bodegas.

Los mejores vinos Garnacha de Estados Unidos, Francia, España e Italia fueron evaluados por un jurado compuesto exclusivamente por 80 profesionales estadounidenses pertenecientes al mundo de la importación, la distribución, sumilleres o personas influyentes de los medios de comunicación especializados en el mundo del vino, y eligieron los más interesantes por sus cualidades. Cada jurado juzgó unos 80 vinos en total. Era especialmente interesante destacar en este concurso de renombre ya que implica que quienes despunten tendrán mayor visibilidad y oportunidades de negocio en un mercado tan amplio como lo es el de Estados Unidos.

Medallas de Oro 2023

  • Atteca Armas – 2020, Bodegas Ateca.
  • Baltasar Gracián Crianza – 2020, Bodegas San Alejandro.
  • Stylo – 2020, Bodegas Agustín Cubero.
  • Stylo de Cubero 4 meses – 2022, Bodegas Agustín Cubero.
  • El Hijo de la Dolores – 2021, Bodegas Agustín Cubero.
  • Samitier Garnacha – 2020, Bodegas Augusta Bilbilis.

Medallas de Plata 2023

  • Atteca – 2020, Bodegas Ateca.
  • Honoro Vera garnacha – 2021, Bodegas Ateca.
  • Evodia garnacha – 2021, Bodegas San Alejandro.
  • Las Pizarras las Lomas – 2021, Bodega Raíces Ibéricas.
  • Mimetic – 2021, Gallina de Piel Wines.
  • Sargas de Idúes edición especial – 2021, Bodegas Estebán Castejón.

Damos la enhorabuena a los premiados y seguiremos poniendo todo nuestro saber hacer, fruto de una tradición centenaria, en producir vinos de gran calidad que triunfen tanto en casa como en el mercado internacional.

Los consumidores podrán identificar los vinos premiados por las medallas colocadas en las botellas o visitando la página web: www.grenachesdumonde.com

 

 

 

LAS ÚLTIMAS LLUVIAS AUGURAN UNA BUENA COSECHA PARA LOS VIÑEDOS DE LA D.O.P. CALATAYUD

LAS ÚLTIMAS LLUVIAS AUGURAN UNA BUENA COSECHA PARA LOS VIÑEDOS DE LA D.O.P. CALATAYUD

Las lluvias caídas en la provincia de Zaragoza estos últimos días han sido un alivio para los viñedos de la D.O. Calatayud, una de las denominaciones de origen protegida más reconocidas de Aragón por la calidad de sus vinos, con la Garnacha como su variedad estrella.

Según el Consejo Regulador de la D.O. Calatayud, las recientes precipitaciones caídas en la zona han tenido un efecto beneficioso para el viñedo, al aliviar el estrés hídrico que sufría la planta tras un invierno y una primavera muy secos. Ciertamente, las lluvias se han producido en un momento óptimo para los viñedos, ya que en primavera y a principios de verano es cuando la planta mejor aprovecha el agua.

Los viñedos de la D.O. Calatayud -que representa a unos 800 viticultores, 15 bodegas y cuenta con un total de 3.200 hectáreas- se encuentran en un territorio muy marcado por el clima continental, con inviernos fríos y veranos calurosos, y por la diversidad de suelos y altitudes. Unas condiciones climáticas, en resumidas cuentas, que hacen que el cultivo de la vid sea un reto constante. Por este motivo, la D.O. Calatayud opina que estas precipitaciones hacen prever una buena cosecha ya que favorecerán un desarrollo equilibrado de la uva.

El Consejo Regulador advierte que habrá que estar atentos a la evolución de la meteorología ya que aún puede condicionar el rendimiento de los viñedos, aunque, con el verano a la vuelta de la esquina, el tiempo seco y cálido característico de Calatayud será idóneo para que las uvas alcancen una madurez óptima.

El 2023 se presenta por lo tanto como un año prometedor para la calidad de los vinos de esta denominación de origen debido a unas temperaturas moderadas, que están permitiendo que el desarrollo vegetativo de la uva esté siendo el adecuado, y a su sanidad vegetal, que ha sido excelente gracias al uso de prácticas ecológicas y sostenibles por parte de las bodegas. Sin duda, la D.O. Calatayud seguirá ofreciendo vinos equilibrados con una gran personalidad y expresión, que reflejen el carácter extremo de la zona geográfica donde se producen, así como la historia de una comarca con una amplia oferta enoturística.

La Ruta del Vino Calatayud se  integra en las Rutas del Vino de España

La Ruta del Vino Calatayud se integra en las Rutas del Vino de España

La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) celebró el pasado viernes, 3 de junio, su Asamblea anual en la localidad zamorana de Toro, un encuentro en el que, entre otras decisiones, se aprobó la incorporación al club de Rutas del Vino de España de la RUTA DEL VINO CALATAYUD.

Junto a la RUTA DEL VINO CALATAYUD hay otras 25 rutas certificadas que forman parte de Rutas del Vino de España, uno de los más exitosos productos turísticos españoles y una referencia en el ámbito del enoturismo: Alicante, Arlanza, Bierzo, Bullas, Calatayud, Campo de Cariñena, Cigales, Empordà, Garnacha en Campo de Borja, Jumilla, La Rioja Alta, Lleida-Costers del Segre, Marco de Jerez, Montilla-Moriles, Navarra, Penedès, Rías Baixas, Ribera del Duero, Ribera del Guadiana, Rioja Alavesa, Rueda, Serranía de Ronda, Somontano, Txakoli, Utiel-Requena y Yecla.

La calidad de nuestros vinos y la gran riqueza patrimonial, donde destaca el arte mudéjar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, recursos naturales únicos como el Monasterio de Piedra, una amplia oferta de balnearios de aguas minero-medicinales o golf, y unas buenas comunicaciones, uniendo a todo ello la creciente cultura del vino de la D.O. Calatayud, y las característicos de sus viñas en altura y sus viñedos extremos, han sido decisivas para que la Ruta del Vino Calatayud obtuviera esa certificación.

Los integrantes de la Ruta del Vino Calatayud manifiestan la alegría y la satisfacción por haber conseguido la certificación que les da entrada en Las rutas del vino de España y no ocultan su ilusión por este proyecto, el cual esperan que sea un acicate más para dar a conocer la zona, promocionar el turismo y nuestros vinos de gran calidad.

Éxito del Bus del Vino de Calatayud

Éxito del Bus del Vino de Calatayud

ÉEl pasado domingo, coincidiendo con el Día Europeo de Enoturismo, se estrenó, con una más que buena acogida, la Ruta del Vino de Calatayud, con dos autobuses que cubrieron dos rutas diferentes. Fueron cerca de 100 personas las que se interesaron por esta jornada de enoturismo, teniendo participantes venidos desde Zaragoza y Huesca.

La Ruta uno, guiada por Jordi Pérez, de la empresa turística El Vuelo del Buitre, visitó Bodegas Langa, Bodegas Castillo de Maluenda, haciendo un alto para comer en el Hotel Balneario Alhama de Aragón desde donde partieron a visitar Bodegas Esteban Castejón, en Ibdes, y de allí regresar a Calatayud para visitar el Museo del Mesón de la Dolores.

La segunda ruta, guiada por Angel Marquina, de Viajes Jalón, visitó en primer lugar Bodegas San Alejandro, en Miedes de Aragón, Bodegas Lugus en Calatayud, visitando a continuación el Mesón de la Dolores donde se celebró una comida y posteriormente dieron por terminada la ruta con la visita a Bodegas Virgen de la Sierra, de Villarroya.

Estas son las impresiones de Yolanda Díaz, Presidenta de la Asociación para la Promoción del Enoturismo en Calatayud:

«La jornada de Enoturismo del pasado domingo resultó ser un éxito.
Un gran número de visitantes pudieron descubrir el mundo del vino de una forma divertida y aprender mucho de la historia y paisaje de la zona gracias a las explicaciones de sus magníficos guías.
Algunos de los visitantes ya se ha puesto en contacto con nosotros para repetir la experiencia con grupos de amigos o para poder participar en la Ruta alternativa que se ofrecía simultáneamente.
Sin duda fue un día agradable y diferente muy recomendable que la Asociación para la Promoción del Enoturismo en Calatayud no dudará en repetir, mejorar y versionar con otras alternativas en un futuro para un mayor disfrute y conocimiento de la zona