04/Abr/2025 | D.O. Calatayud, Eventos, Noticias
Las bodegas Esteban Castejón, la Dolores, San Alejandro, Langa, Augusta Bilbilis, La Cerrada y Serra & Lample ofrecen sus vinos hasta el domingo.
La Feria de los Vinos de Aragón se celebra este fin de semana en Montañana, desde este viernes 4 hasta el domingo 6 de abril. En sus diecisiete ediciones se ha consolidado como una de las principales citas para dar a conocer a los consumidores los vinos de Aragón.
En esta cita, que se inaugura esta tarde a las 19 horas, los vinos de la Denominación de Origen Calatayud son los que tienen una mayor presencia y protagonismo. En concreto, son siete las bodegas que participan: Esteban Castejón, La Dolores, San Alejandro, Langa, Augusta Bilbilis, La Cerrada y Serra & Lample.
El secretario de la DOP. Calatayud, Javier Lázaro, destaca que “es una feria muy valorada por nuestras bodegas porque hay una relación muy directa con el público; nuestros vinos tienen una acogida magnífica y cada edición que pasa se organiza mejor y se incluyen más actividades, como el programa de catas que se desarrolla durante los tres días”.
Javier Lázaro también pone el acento en la importancia de esta cita para dar visibilidad y popularizar el consumo de los vinos de las bodegas de la DO. Calatayud en Zaragoza y en su entorno. De hecho, una de las actuaciones más importantes es la campaña que se desarrolla en el Tubo, ´Pide un Calatayud… y gana premios`, que precisamente persigue el mismo objetivo de tener un contacto muy directo con el consumidor final.
La feria se celebra en el pabellón polideportivo municipal de Montañana. El horario, hoy viernes y mañana sábado, es de 19 a 23 horas, mientras que el domingo 6 se puede visitar por la mañana, de 12 a 16 horas. La entrada es gratuita y se pueden adquirir talonarios con los que se entrega una copa para la degustación de los vinos. Cada uno de ellos tiene asignados unos puntos que entrega el cliente al solicitar el vino en los stands.
En las últimas ediciones de la feria también ha crecido la parte dedicada a la restauración. De esta forma, se va a contar la presencia del Café Chicago, que este año ha revalidado el título de mejor torrezno del mundo en El Burgo de Osma (Soria), así que este es un atractivo más para acercarse a Montañana. Además, se pueden degustar productos de Iber Jabugo, + Que Sabor, Tabernalia de los Estudiantes, Ortín Embutidos, Jamones El Rullo, Barbacoa Ginam y Gourmetería Santa Isabel.
01/Abr/2025 | D.O. Calatayud, Eventos, Noticias
Zaragoza celebró ayer el I Salón Peñín de los Vinos de Aragón, un encuentro que reunió a 50 bodegas de la comunidad, destacando las diferentes denominaciones de origen de Aragón, donde ofrecieron a los asistentes la posibilidad de conocer y degustar algunas de sus mejores propuestas.
Este espacio con formato de “showroom” permitió tanto conocer las apuestas en vino como intercambiar impresiones positivas entre los participantes y profesionales, dando de esta forma lugar a un espacio distendido y de `networking´.
Destacar la presencia de: Bodegas Ateca, Bodegas San Alejandro, Bodegas Langa, Bodegas Augusta Bílbilis, Raíces Ibéricas, Bodegas Virgen de la Sierra S. Coop. y Bodegas La Cerrada, todas ellas pertenecientes a la Denominación de Origen Calatayud. Estas bodegas captaron la atención de los asistentes con sus vinos de marcada personalidad aragonesa y una propuesta vinícola que refleja la autenticidad del territorio.
La jornada, celebrada en la sede de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, contó con la presencia de destacadas personalidades del sector, entre ellas José Peñín, fundador de la Guía Peñín, y Javier Rincón, consejero de agricultura, quienes resaltaron la importancia de este evento como una plataforma clave para impulsar la presencia de los vinos aragoneses nacional e internacionalmente.
Debido al éxito del evento, Javier Rincón, anunció que se realizará de nuevo un encuentro el próximo octubre en Madrid, que ya ha despertado el interés en mas de la mitad de las bodegas presentes ayer en el Salón Peñín.

13/Mar/2025 | D.O. Calatayud, Eventos, Viñedo Extremo
La plantación se ha llevado a cabo siguiendo un cuidadoso procedimiento de renaturalización para mantener en todo momento el buen estado de las vides, siguiendo las indicaciones de los ingenieros agrónomos de las D.O. Se han trasplantado 44 cepas de la D.O. de Calatayud; 37 de D.O. de Cariñena y 48 de D.O. de Campo de Borja, en una superficie total de 820 metros cuadrados.
El acabado superficial se hará con terreno característico de cada D.O., es decir con esquistos rojizo de la zona de Tabuenca, piedras de Cariñena y sustrato de cultivo de las viñas de Calatayud. Este jardín forma parte del proyecto turístico ‘Zaragoza Capital Mundial de la Garnacha’, con el que la ciudad desplegará este año actividades y eventos en torno a la cultura del vino, aprovechando el patrimonio y la tradición vitivinícola de la región.
El Jardín de la Garnacha de Zaragoza comienza a tomar forma con la plantación de 129 vides procedentes de las tres Denominaciones de Origen (D.O.) de la provincia. Situado en el parque de Macanaz y con la imagen de la Basílica de Nuestra Señora del Pilar de fondo, el viñedo tiene una superficie de 820 metros cuadrados y estará perimetrado con una valla de 130 metros para proteger las cepas.
La consejera de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández, ha visitado hoy la parcela para conocer los trabajos de plantación, que desde febrero se han realizado en las últimas semanas, coincidiendo con la época del año más adecuada para trasplantes vegetales, en colaboración con la consejería de Medio Ambiente y la oficina de Medio Ambiente, Acción Climática y Salud Pública.
Lo ha hecho junto al presidente de la D.O Campo de Borja, Eduardo Ibáñez, y el agricultor Jesús Domingo, propietario de algunas de las vides de esta Denominación trasladadas a la capital aragonesa, quien se ha mostrado orgulloso de que las cepas que ha cuidado durante tantos años estén ahora cerca de la Basílica del Pilar.
Las 129 vides que conforman este jardín, diseñado en el marco del proyecto turístico Zaragoza Capital Mundial de la Garnacha, están ya en el parque de Macanaz, compartimentadas y distribuidas por cada Denominación de Origen. De esta forma, hay 44 cepas de la D.O de Calatayud; 37 de D.O de Cariñena y 48 de D.O de Campo de Borja, en una superficie total de 820 metros cuadrados.
«A partir de ahora tenemos que ver cómo evoluciona la plantación para más adelante plantear actividades y programas en torno a este proyecto», ha comentado Fernández, quien ha añadido que las cepas que no lleguen a buen término se repondrán. En cualquier caso, la plantación se ha llevado a cabo siguiendo un cuidadoso procedimiento de renaturalización, para mantener en todo momento el buen estado de las vides. Para ello, y siguiendo las indicaciones de los ingenieros agrónomos de las tres Denominaciones, se han colocado a una distancia de 2,4 metros con líneas separadas con la misma distancia (2,4) en disposición ‘al tresbolillo’.

Para cada plantación, se ha realizado un hoyo de un tamaño superior a los cepellones obtenidos, para poder descompactar la tierra donde se va a producir el desarrollo radicular que facilita el arraigo de las plantaciones. Además, con el objetivo de oxigenar el terreno, se ha realizado un subsolado previo a una profundidad de entre 30 y 40 centímetros, retirando previamente la capa superficial de césped. Al mismo tiempo, se ha aplicado un un sustrato compuesto por un 35% de tierra vegetal, un 30% de arena de sílice y un 35 % de turba, mezclándolo con la tierra extraída.

Para estimular y garantizar el correcto enraizamiento, se han añadido aminoácidos, los cuales van a nutrir las raíces jóvenes que se van a generar. Una vez finalizados estos trabajos, en los los próximos días, se realizará el acabado superficial algo que se hará con terreno característico de cada Denominación de Origen, es decir con esquistos rojizo de Tabuenca, piedras de Cariñena y sustrato de cultivo de las viñas de la zona de Calatayud.
Por último, se colocarán rosales que servirán para marcar la presencia de plagas de hongos como oidio, siguiendo el procedimiento tradicional y se instalará riego por goteo para suministrar la hidratación necesaria en los periodos estivales. Para finalizar y con la intención de limitar visual y físicamente la parcela, se instalará una valla perimetral ligera de 130 metros para proteger a las vides.

Capital Mundial de la Garnacha
Este jardín de la garnacha, que estará finalizado dentro de un mes, forma parte del proyecto turístico Capital Mundial de la Garnacha, con el que Zaragoza desplegará este año actividades y eventos en torno a la cultura del vino, aprovechando el patrimonio y la tradición vitivinícola de la región.
La provincia zaragozana cuenta con 18.000 hectáreas dedicadas al cultivo de la vid, con tres Denominaciones de Origen (D.O.), Calatayud, Campo de Borja y Cariñena, que elaboran los mejores vinos de garnacha, una variedad reconocida a nivel internacional y conocida como la uva de Aragón.
El Ayuntamiento de Zaragoza quiere aprovechar todo este conocimiento que existe en la provincia y darlo a conocer a los propios zaragozanos, visitantes y turistas, con un ambicioso proyecto que identifica a la ciudad con la garnacha y que incluye escapadas enoturistas, un viñedo en la ciudad, un congreso científico y un festival de la garnacha abierto a la ciudadanía, entre otras propuestas, ha apuntado Fernández.
31/Ene/2025 | D.O. Calatayud, Eventos
El Consejo Regulador de la DOP. Calatayud ha celebrado este jueves una cata de vinos bajo la denominación ´Viñedo Extremo` para agradecer a los bares del Tubo su participación en la campaña ´Pide un Calatayud… y gana premios` que se ha llevado a cabo desde el mes de noviembre hasta principios de enero en más de 15 establecimientos del Tubo.
A este encuentro han acudido representantes de la mayoría de los locales que han participado en la campaña, como Cristian Yáñez, de La Ternasca, que ha sido el que ha dado mayor rotación a los vinos de la DOP. Calatayud. Como premio, ha recibido un cheque de 600 euros para la adquisición de uniformidad. Además, se ha realizado un sorteo de otros 400 euros para uniformes del personal y el afortunado ha sido el bar Doña Casta.
Cristian Yáñez valora “muy positivamente” la acogida de esta iniciativa entre sus clientes. “Ha sido una campaña muy interesante -comenta- porque con los rascas que se entregaban al pedir una copa, muchas personas han podido disfrutar de otro vino de regalo, y la sensación que le ha quedado a la clientela es que son muy frescos”.
La cata de cuatro vinos la ha impartido Sara Espuelas, especialista en cultura vitivinícola y cata de vino por la Wine&Spirits Education Trust (nivel 3), y se han maridado con varias tapas del Meli Melo del Tubo.
El presidente de la DOP. Calatayud, Michel Arenas, ha agradecido la colaboración de los más de 15 establecimientos “no solo en el desarrollo de esta acción promocional en Navidades, sino también durante las fiestas del Tubo de septiembre, donde igualmente tuvieron un gran protagonismo”. Además, ha comentado que en los meses de abril y mayo va a tener lugar otra promoción en un formato similar “con el objetivo de llegar al consumidor final”.
“La sensación que tenemos tras esta puesta de largo en Zaragoza es que los vinos de la DOP. Calatayud han encajado muy bien y ahora queda generalizar el mensaje de que, sin más, se pida un Calatayud, sin que haga falta hacer referencia a la palabra vino”, señala Michel Arenas.
Durante el desarrollo de la campaña, los bares del Tubo han repartido más de 5.000 rascas y más de un 20% tenían un premio que daba derecho a una nueva ronda. En esta iniciativa también han participado bodegas y vinaterías, que igualmente han entregado premios por la compra de vinos de la DOP. Calatayud. En concreto, otra botella, packs de tres botellas y vales del 50% en enoturismo, en bodegas inscritas a la Ruta del Vino de Calatayud.
Esta promoción está alineada con las campañas de ´Viñedo Extremo` y Vinos de Calatayud ´ExcepcionalMente Diferentes`.
22/Nov/2024 | D.O. Calatayud, Enoturismo, Eventos
Participan 15 bares y siete tiendas especializadas hasta enero de 2025 con el reparto de importantes premios al pedir una copa o comprar una botella
́Pide un Calatayud… ¡Gana premios! `. Este es el mensaje que hasta la primera semana de enero de 2025 se va a ver y escuchar mucho en los bares del Tubo de Zaragoza, y en tiendas especializadas adheridas a la promoción. Durante las próximas semanas, la Denominación de Origen Protegida (DOP) Calatayud pone en marcha esta campaña que pretende dar visibilidad y popularizar el consumo de los vinos de sus bodegas en la capital aragonesa. Esta promoción está alineada con las campañas de ́Viñedo Extremo` y Vinos de Calatayud ́ExcepcionalMente Diferentes` y para su puesta en marcha se cuenta con una subvención de la Diputación Provincial de Zaragoza.
El secretario de la DOP. Calatayud, Javier Lázaro, comenta que “igual que sucede con vinos de otras conocidas denominaciones de origen, buscamos que se generalice entre el público ese mensaje que, sin más, invita a pedir un Calatayud, sin que ni siquiera haga falta hacer referencia a la palabra vino”. En la campaña participan 15 bares del Tubo y siete tiendas especializadas, la mayoría bodegas o vinaterías de Zaragoza y una de Calatayud.

La asociación de empresarios de El Tubo de Zaragoza colabora con esta acción promocional para difundir los vinos de la DOP. Calatayud. Sus calles más céntricas ya están engalanadas con banderines que invitan a disfrutar de los vinos de la denominación. Además, en los bares se ha instalado material promocional como ́displays` Calatayud Wine y pegatinas a la entrada de los establecimientos. En ellas se insiste en el mensaje: ́Pide un Calatayud… ¡Gana premios! `.
A cada cliente que solicita una copa de vino se le entrega una tarjeta rasca y si resulta premiada recibe una nueva copa de vino de la DOP. Calatayud. Por otra parte, los comercios de Zaragoza disponen de material promocional para decorarlos mediante el vinilado de escaparates, cubos de madera y un expositor interior. En este caso, los clientes que compran una botella reciben un rasca y si está premiado pueden conseguir botellas de vino y descuentos en la visita a bodegas.
Participantes
Los bares del Tubo que participan en la campaña son: Blasón del Tubo, La Miguería, Bodegas Almau, La Ceci, La Gerencia del Tubo, El Meli del Tubo, Taberna Carmelo, El Truco, Vinos Nicolás, Doña Casta, El Balcón del Tubo, 7 Golpes, La Ternasca y Casa Colás.
Los establecimientos participantes son: Entrevinos (Paseo de Teruel, 30), Bodegas El Pilar (c/ María Lostal, 3 y Fernando el Católico, 50), La Alacena de Aragón (c/ Don Jaime I, 16), Vinopremiere (c/ Jerónimo Zurita, 3) y Casa Perdiguer (c/ San Pablo, 39), en Zaragoza, y Vinos y Licores Ciria (Plaza San Francisco, 3), en Calatayud.
Para más información de la promoción, pulsa aquí
30/Oct/2024 | D.O. Calatayud, Noticias
Las lluvias de septiembre condicionaron la recogida, pero se ha podido hacer una buena selección de los racimos en el campo y en las bodegas
El tiempo de vendimia ha concluido en la Denominación de Origen Protegida (DOP) Calatayud en los últimos días de octubre con la recogida de alrededor de seis millones de kilos de uva. Esta cifra es inferior a la prevista inicialmente y ha estado condicionada por las intensas lluvias del mes de septiembre e, incluso, en algunas zonas, por el granizo.
El secretario de la DOP. Calatayud, Javier Lázaro, comenta que “el cierre de la campaña se ha adelantado entre 7 y 10 días”. El verano no fue excesivamente caluroso y las cepas tuvieron recursos hídricos suficientes para desarrollar los racimos, con la previsión de un pequeño adelanto de la vendimia respecto al año pasado.
De esta forma, a finales de agosto se empezaron a recoger las variedades blancas más tempranas -especialmente la chardonnay- en la zona de El Frasno, y a mediados de septiembre otras como macabeo y garnacha blanca.
A partir de esta fecha, llegó el momento de iniciar la cosecha de las variedades tintas. En primer lugar, tempranillo y syrah, para concluir durante todo el mes de octubre con la garnacha tinta, la principal variedad de la DOP. Calatayud, que representa más del 70% de la producción.
Las intensas lluvias durante la última quincena de septiembre condicionaron bastante los tiempos de la vendimia de las variedades tintas. El secretario Javier Lázaro recuerda “el refrán que decían nuestros abuelos: que el mes de septiembre es el que daba y quitaba cosechas, y es muy cierto”. En este sentido, las precipitaciones y, sobre todo, su continuidad durante varios días, “han influido en el resultado final con una menor producción respecto a las previsiones iniciales”.
En cualquier caso, el secretario de la DOP. Calatayud asegura que “se ha podido realizar una buena selección en el campo y en las bodegas separando los racimos en función, entre otros factores, de la colorimetría y los taninos, así que está garantizado que vamos a tener unos vinos de calidad y suficientes para abastecer al mercado”.